El Cap de Fibló en Mallorca de Agosto 2020
Hoy vamos a hablar sobre el fenómeno meteorológico llamado Cap de Fibló. En concreto pongamos por ejemplo el ocurrido en la mañana del Sábado 29 de agosto de este verano.
Empezó con una fuerte tormenta que entró por Andratx, continuó por Calviá donde se formó el tornado y fue arrasando gran parte de la Serra de Tramuntana hasta llegar a la costa de Alcudia.
La tomenta se deshizo en el mar; Los municipios más afectados fueron: Banyalbufar, Valldemossa, Port de Canonge y Esporlas.
Seis municipios se quedaron sin electricidad a causa de la tormenta eléctrica.
El granizo era como pelotas de golf, el viento partía los arboles ¡580 hectáreas han quedado afectadas de árboles caídos.
¿Por qué ocurre o se forma un Cap de Fibló?
El tornado se forma en varios pasos.
1Tienen que juntarse dos corrientes, una de aire frio y otra de aire caliente.
2 En este encuentro, el aire caliente debe ser mayor que el de aire frio.
3 El aire caliente queda abajo y el frio arriba. Se mueven en direcciones opuestas y en paralelo.
4 Llega el momento en que el aire frio empieza a bajar mientras que el caliente y húmedo sube y es cuando se forma el tubo giratorio.
5 Este tubo de aire empieza a coger gran velocidad.
6 Al coger más velocidad, el ojo del tornado tiene una posición recta, hasta que toca el suelo.
7 Al moverse el tornado, hace un efecto de aspiración, por ese motivo puede levantar coches, arrancar árboles y también destrozar casas.
8 El viento, dentro del tornado; puede llegar hasta 480km/h.
Espero que os haya informado y lo hayáis entendido.
Gracias por visitar Mapacientíficos, hasta la próxima
Comentarios
Publicar un comentario