HOLA BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
HOLA BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
Este es el camino de nuestro proyecto Cherry. Lo primero que hicimos en el mes de Septiembre de 2019, mi hermano y yo, fue leer un informe universitario de la ciudad de Colombia sobre el tomate Cherry. En el informe se examinaba tres variedades de tomates que evaluaron para decir cuál era la mejor planta. Más tarde buscamos información sobre la morfología de las plantas.
En tercer lugar, en Enero de 2020, mi padre nos compró dos variedades de semillas, Vilmorín y Fito, que plantamos en un plantel. Un total de 40 plantas. El plantel lo trasladábamos desde el interior hasta el exterior de nuestra casa para que les diera el sol a las plantas.
Evidentemente, regamos cada día nuestro plantel.
En cuarto lugar, cuando brotaron nuestras semillas, mediamos las plantas, para ver cuanto crecían, poníamos las temperaturas cada día y más tarde las trasplantamos al huerto que tenemos.
En quinto lugar, tuvimos que montar unos soportes con palos y alambre para que cuando nuestra planta creciera se aguantara porque es rastrera. Cuando mi padre nos trajo unos tubos que unimos para hacer goteo que se trata de hacer un sistema de riego por goteo en todo nuestro huerto.
En sexto lugar, hemos tenido un hongo en las tomateras llamado mildiu, que ha afectado a todas las plantas, creíamos que era sequía, pero es un hongo que viene por la humedad. Hicimos poda por la culpa del hongo y también compramos azufre para prevenir, que ayuda contra el hongo pero aun estamos con la enfermedad y seguimos luchando.
En el séptimo lugar, creamos este blog para facilitaros el estudio a todos vosotros.
Se me olvidaba este último paso, nuestro padre nos compró un kit de Arduino que sirve para programar. El kit te viene con unas piezas que te ayudan a hacer proyectos, acompañado de un manual de instrucciones que te facilita el trabajar.
¡gracias!
En tercer lugar, en Enero de 2020, mi padre nos compró dos variedades de semillas, Vilmorín y Fito, que plantamos en un plantel. Un total de 40 plantas. El plantel lo trasladábamos desde el interior hasta el exterior de nuestra casa para que les diera el sol a las plantas.
Evidentemente, regamos cada día nuestro plantel.
En cuarto lugar, cuando brotaron nuestras semillas, mediamos las plantas, para ver cuanto crecían, poníamos las temperaturas cada día y más tarde las trasplantamos al huerto que tenemos.
En quinto lugar, tuvimos que montar unos soportes con palos y alambre para que cuando nuestra planta creciera se aguantara porque es rastrera. Cuando mi padre nos trajo unos tubos que unimos para hacer goteo que se trata de hacer un sistema de riego por goteo en todo nuestro huerto.
En sexto lugar, hemos tenido un hongo en las tomateras llamado mildiu, que ha afectado a todas las plantas, creíamos que era sequía, pero es un hongo que viene por la humedad. Hicimos poda por la culpa del hongo y también compramos azufre para prevenir, que ayuda contra el hongo pero aun estamos con la enfermedad y seguimos luchando.
En el séptimo lugar, creamos este blog para facilitaros el estudio a todos vosotros.
Se me olvidaba este último paso, nuestro padre nos compró un kit de Arduino que sirve para programar. El kit te viene con unas piezas que te ayudan a hacer proyectos, acompañado de un manual de instrucciones que te facilita el trabajar.
¡gracias!


Comentarios
Publicar un comentario